Descripción de Administrador

Iglesia documentada en el siglo XIII, a pesar de no quedar vestigio alguno del primitivo edificio románico, siendo reconstruida en el último tercio del siglo XVI al ser ocupada por la Cofradía de la Purísima Sangre. En el siglo XVIII pasó por una restauración, a la que debe su aspecto actual.
Está compuesta de tres naves, siendo la central más alta y reforzada con contrafuertes,
La fachada principal presenta un campanario es de espadaña de un solo ojo, y sobre la puerta de entrada un nicho que aloja una Virgen, un Ecce Homo y una Magdalena de piedra arenisca.
Esa entrada es accesible al abrir totalmente las puertas exteriores, y no solo las pequeñas.
Está ubicada en el casco antiguo de la ciudad, y en en la misma plaza se encuentra el Museo Arqueológico. La plaza es peatonal, pero se puede llegar a las proximidades con transporte público.